Apoyo Universidades Públicas y Privadas - Ciclo General y Profesional

Somos conscientes, que somos parte de un mundo globalizado, que cambia vertiginosamente y sus dinamismos tienen enorme impacto sobre la misión de las universidades públicas y privadas. También sabemos, que las universidades no son instituciones que usualmente reaccionen con rapidez a cambios en su medio, sobre todo si reciben presiones externas (gobierno u organismos internacionales).

 

Es de público conocimiento, que las transformaciones que está viviendo el mundo contemporáneo en materia económica, social, política y cultural, aunado a los grandes avances de la ciencia y la tecnología en estos tiempos, ha producido un nuevo contexto socio histórico, donde la sociedad humana cada día debe asumir los nuevos retos que le impone la sociedad de la información y el conocimiento.

 

Actualmente, la educación superior no sólo preocupa a los participantes en el proceso educativo (profesores, alumnos, investigadores y rectores universitarios) y, a los gobiernos , sino también a los empresarios y empleadores que consideran a las instituciones universitarias como centros de capacitación de profesionales de alto nivel y de producción de conocimiento y tecnología esenciales para mantener el ritmo de desarrollo económico.

 

Todos estos procesos continuos de cambios, provocados por esta nueva sociedad del conocimiento, ha producido la necesidad de formularse una nueva visión en la enseñanza, en la cual no sólo se debe considerar la interrelación entre planes de estudio actualizados y contenidos curriculares orientados a la metodología participativa, sino también el papel del docente y los retos que estos deben asumir al igual que las universidades.

 

El  papel del profesor, será cada vez más complejo. Se necesitan docentes cada día con mayor presupuesto epistemológico, dispuestos a asumir la diversidad del conocimiento, liderazgo, ser más creativos e innovadores para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, para de esta forma adaptarse, a la nueva visión de la universidad del siglo XXI.

 

La formación de los futuros profesionales hoy en dia, constituye uno de los aspectos más importante y de mayor interés que debe tener presente el docente y las universidades, para así lograr la excelencia educativa; porque el profesional del mañana no debe ser igual al de hoy, todo este proceso no recae solamente en la universidad, sino que el docente también tiene responsabilidad en el desarrollo integral de los profesionales universitarios.

 

En este mismo orden de ideas, cuando alguno de los eslabones de esta cadena falla, se generan desvíos en el sistema de aprendizaje de los alumnos, generando dificultades para el cumplimiento de sus objetivos.  

 

Es nuestro deber, como instituto de enseñanza y capacitación, acompañar a los estudiantes de carreras universitarias, en todo ese proceso de educación continua, ayudándolos a superar los desafíos, cuando encuentren dificultades para:

 

  1. Adaptarse a la modalidad de estudio (presencial, a distancia)
  2. El seguimiento de las clases
  3. La preparación de exámenes (domiciliarios, parciales, finales, libres y remanentes)
  4. Resolución de guía de ejercicios y trabajos prácticos
  5. La preparación de Informes, Monografías y Ensayos.
  6. La preparación de la tesis
  7. Otras cuestiones no previstas, flexibles a la necesidad de cada alumno.

 

Nuestra propuesta

Clases individuales y grupales, flexibles a la disponibilidad de cada alumno, a elegir entre: las instalaciones del instituto, el domicilio del alumno, el domicilio del profesor o en lugares neutrales, las 24 Hs, los 365 días del año. También vamos a countries y barrios cerrados.

 

Aceptamos todos los medios de pago (efectivo, tarjetas de crédito).

 

Estaríamos muy orgullosos de poder acompañarlos en este proceso de capacitación continua.

 


                                                INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACION

                            BIAS DE PRIENE