Apoyo CBC - Ciclo Básico Común

Es de público conocimiento, que los estudiantes egresados del secundario, presentan dificultades  para ingresar a la universidad y aprobar el Ciclo Básico Común (CBC).

 

Esto se debe a, entre otros factores, porque no están preparados para seguir el ritmo universitario.

 

La cuestión de fondo, es la crisis brutal que atraviesa la enseñanza media. La escuela secundaria brinda una formación insuficiente. Falta mucha información sobre temas curriculares y tampoco se dan a los alumnos herramientas para aprender a estudiar y pensar.  A eso se suma, el grave problema de desvalorización de la educación por parte del Gobierno, que se refleja en la escasez de los fondos destinados al financiamiento educativo, lo que repercute a su vez, en la baja calidad de la enseñanza.

 

Por esta razón, no debemos cargar con culpas sólo a la educación media. Habría que anotar además, la incertidumbre provocada por los procesos mundiales de globalización y sus consecuencias, la situación salarial y las condiciones de trabajo de los docentes, las instancias de formación y sus modalidades de capacitación, la gestión burocrática y jerárquica de las instituciones educativas, las prácticas pedagógicas y pautas evaluativas inadecuadas, la organización curricular desactualizada, la dificultad en la implementación de normas de convivencia, la regulación de la disciplina escolar y, desde luego, el financiamiento insuficiente.

 

Las deficiencias educativas, no sólo pueden advertirse en la cantidad de estudiantes que no aprueban, sino también en que muchos requieren un 50% más de tiempo que lo previsto para concluir el CBC, ya que se puede estimar que el grueso de los alumnos tarda tres cuatrimestres en hacerlo.

 

Es nuestro deber, como instituto de enseñanza y capacitación, acompañar en todo ese proceso de adaptación y educación continua, a los estudiantes, de todas las carreras universitarias, que se encuentren cursando el Ciclo Básico Común (CBC), ayudándolos a superar los desafíos, cuando encuentren dificultades para:

 

  1. Adaptarse a la modalidad de estudio (presencial, a distancia)
  2. El seguimiento de las clases
  3. La preparación de exámenes (domiciliarios, parciales, finales, libres y remanentes)
  4. Resolución de guía de ejercicios y trabajos prácticos
  5. La preparación de Informes, Monografías y Ensayos.
  6. Otras cuestiones no previstas, flexibles a la necesidad de cada alumno.

 

 

Nuestra Propuesta

Clases individuales y grupales, flexibles a la disponibilidad de cada alumno, a elegir entre: las instalaciones del instituto, el domicilio del alumno, el domicilio del profesor o en lugares neutrales, las 24 Hs, los 365 días del año. También vamos a countries y barrios cerrados.

 

Aceptamos todos los medios de pago (efectivo, tarjetas de crédito).

 

Estaríamos muy orgullosos de poder acompañarlos en ese proceso de capacitación continua.

 

 

                       INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACION

       BIAS DE PRIENE